Hormonas
Las hormonas son
mensajeros químicos liberados por un órgano endocrino hacia el torrente para
llevar a cabo su función en un órgano blanco.
Las hormonas se
clasifican dependiendo de su función o de su composición química, esta última
se usa con más frecuencia en endocrinología.
Según a composición
química encontramos 3 grupos
1.
Péptidos
y proteínas
2.
Hormonas
esteroideas
3.
Aminas
4.
Glucoproteínas
Péptidos y proteínas
Formada por largas
cadenas de aminoácidos. Se sintetizan en el retículo endoplásmatico rugoso
(prehormona) y es modificada en Aparato de Golgi (Prohormona) Se almacenas en vesículas
y son liberadas por exocitosis cuando hay algún estimulo. Tienen una vida media
más corta y son hidrosolubles. La mayoría de las hormonas corresponden a este
grupo.
Ejemplo:
Tiroides
·
Calcitonina-
importante en el metabolismo del calcio y la mineralización ósea
Páncreas
·
Insulina-
ayuda al almacenamiento de glucosa en hígado y la aparición de glut 4
·
Glucagón-
promueve la glucogenolisis y la gluconeogénesis
·
Somatostatina-
inhibe la motilidad gástrica, ayuda a la regulación de insulina-glucagón.
Hígado
· Somatomedina-
actúa como factor de crecimiento
Paratiroides
· Paratohormona
(PTH)- aumenta la concentración de calcio en sangre
Riñones
· Renina-
estimula la secreción de aldosterona y aumenta la presión arterial
Corazón-
·
Péptido
atrial natriuretico- efecto vasodilatador, disminuye la presión arterial
Tracto
Gastrointestinal
·
Gastrina-
estimula la secreción de ácido gástrico, aumenta la motilidad gástrica
·
Colecistoquinina
(CCK)- estimula la digestión liberando enzimas, constricción de la vesícula
biliar
·
Secretina-
hace que páncreas secrete jugo pancreático, se estimula la producción de
pepsinogeno
·
Polipéptido
inhibitorio gástrico (GIP)- neutraliza el pH gástrico, reduce la motilidad gastrointestinal
Adipocitos
·
Leptina-
regula el balance energético y el hambre
Hormonas esteroideas
Se sintetizan a
partir del colesterol en pocos órganos como la corteza suprarrenal, gónadas,
placenta y cuerpo lúteo. No se almacenan
en vesículas por lo que solo se producen cuando hay necesidad y se liberan por difusión.
Tienen una vida media más larga y son liposolubles. Se deben unir a proteínas transportadoras
para poder viajar en la sangre.
Ejemplo:
Glándulas suprarrenales
·
Cortisol-
estimula la gluconeogénesis, potente antiinflamatorio, función lítica en múltiples
tejidos
·
Aldosterona-
aumenta la presión arterial
·
Andrógenos-
estimula el desarrollo de los caracteres sexuales
Testículos
·
Testosterona-
desarrolla los tejido reproductivos masculinos y da los caracteres sexuales secundarios
Ovarios
·
Estrógenos-
participa en el control hormonal y d los caracteres sexuales secundarios
femeninos
·
Progesterona-
promueve la ovulación
Aminas
Están formadas por
un solo aminoácido ya sea tirosina o triptófano. Son sintetizadas en la glándula
tiroides, médula suprarrenal y en la glándula pineal.
Ejemplos:
Hipotálamo
·
Dopamina-
regula las respuestas autonómicas, inhibe a la prolactina, es vasoconstrictor
Tiroides
·
T3-
metabolismo de carbohidratos y grasas
·
T4-
pre hormona T3
Medula Suprarrenal
·
Epinefrina-
broncodilatador y vasoconstrictor
·
Norepinefrina-
vasoconstrictor
Glucoproteínas
Formada por una
gran cadena de aminoácidos unida a una o más moléculas de Hidratos de carbono
Ejemplos:
Placenta
·
Hormona
Folículo Estimulante (FSH)- crecimiento, desarrollo y maduración puberal,
estimula la producción de ovocitos y espermatozoides, estimula la secreción de estrógenos
Hormona
Luteinizante (LH)- regula la secreción de testosterona en los hombres, en
mujeres controla la maduración de los ovocitos, la ovulación, la iniciación del
cuerpo lúteo y la secreción de progesterona
Fuentes:
- GUYTON, C.G. and HALL, J.E. Tratado de Fisiología Médica. 11ª Edición. Elsevier,
- Silverthon, D.E. Fisiología humana: un enfoque integrado. 4ª ed. Madrid: Panamericana; 20
No hay comentarios.:
Publicar un comentario